
ORDENACIÓN SACERDOTAL DE FRANCISCO LEOBARDO GARCÍA CABRAL
16 de julio de 2015
Caracoles. San Mateo, Valparaíso
1. Saludo a la Asamblea
- Cada fiel cristiano… los presentes… los ausentes
- Sus pastores
- Las comunidades
- Proclamaré sin cesar la misericordia del Señor
2. Nuestro pueblo celebra con alegría este acontecimiento de nuestra fe en Jesucristo y en su Iglesia.
-
Se ve, se siente… Los detalles… LA PRESENCIA
-
Aquí están nuestras raíces en la sangre y en la fe…
-
Aquí hemos aprendido a vivir, a ser personas de bien… La migración es parte del crecimiento de las familias y los pueblos… El campo y la ciudad: intercambio, interacción…
-
Cobijados por la gente que Dios nos ha dado: la familia, la parentela, los vecinos, el pueblo que se conoce: domicilio conocido
-
¿Qué mejor ambiente para la gestación y nacimiento de la inquietud vocacional?
-
Gracias a la familia GARCÍA CABRAL: Sr. Lino García Morones - Sra. Petra Cabral Acevedo
Carlos Manuel - José Alonso - Adelaida Esperanza – Jaquelín.
-
Gracias pueblo de Dios de la parroquia de san Mateo… Seminario y Seminarios
3. Con María, nuestra Señora del Carmen.
-
Hoy es la fiesta de NS del Carmen, fiesta de Iglesia, de la familia.
-
No hay Virgen María sin Jesús… No hay Virgen María sin Iglesia. Todo con María/Iglesia, todo para Jesús
-
En María vemos la respuesta humilde y generosa al plan salvífico de Dios… En ella vemos a toda la Iglesia que peregrina en la fe, la esperanza, la caridad.
-
Las advocaciones diversas y abundantes a/de María son un intento del pueblo de Dios para describir/dibujar cercana a la LLENA DE GRACIA… Ir más allá de la maternidad interesada…
-
La espiritualidad mariana es necesariamente referida a Cristo y a la Iglesia.
-
Amor a Cristo… Amor a la Iglesia… Amor al ser humano: tres ejes, tres vetas, tres profundidades, tres evaluaciones del ser cristiano, por tanto, del ser sacerdote.
4. Sacerdote para servir en/a/como Iglesia
-
Jeremías: “Irás a donde yo te envié y dirás lo que yo te mandé. No tengas miedo, porque estoy contigo para protegerte”. Dios es para el pueblo… El profeta, también.
-
Jesucristo: “Está constituido para intervenir en favor de ellos ante Dios, para ofrecer dones y sacrificios por los pecados”. El Sumo y Eterno Sacerdote es para… El que participa del sacerdocio, también.
-
Tú, Leobardo, también: ¡Permanece en su amor! ¡Cumple sus mandamientos! ¡Ama! Así tu alegría será plena… Serás amigo… Serás elegido servidor todos los días para siempre.
-
La razón de ser del sacerdote, Leobardo, es Cristo, la Iglesia y el ser humano… Todos en un solo paquete.
5. El tiempo de la Iglesia, de esta Iglesia
-
El gozo de anunciar-celebrar-testimoniar el Evangelio en este tiempo, en esta Iglesia particular… La ruta 2020 que estamos recorriendo tiene esa finalidad: ponernos la pilas como Iglesia para anunciar-celebrar- convivir la alegría del Evangelio en los nuevos escenarios del mundo actual.
-
Esto pide sacerdotes evangelizadores que se abren sin temor a la acción del Espíritu… Que oran y trabajan en comunión… Que salgan corriendo a prestar un servicio… Que se acercan a los cruces del camino, a las periferias…
-
La Iglesia nos pide que vivamos con alegría el espíritu de la nueva evangelización… Que entremos en esta etapa evangelizadora, más fervorosa, alegre, generosa, audaz.
-
El sacerdote debe estar en primera línea, ir delante, estar en salida.
5. La Palabra se hace sacerdote… El Evangelio se hace sacerdote.
-
El rito
-
Nuestra participación
@signorbar
17 de julio de 2015 ©Diócesis de Zacatecas